Nahia Film Fest en Granada
08 Martes Nov 2016
Posted Actividades, cine, Erotismo, Género, Prensa, Sensualidad, Sexualidad
in08 Martes Nov 2016
Posted Actividades, cine, Erotismo, Género, Prensa, Sensualidad, Sexualidad
in01 Miércoles Oct 2014
Posted cine, Erotismo, Prácticas sexuales, Salud sexual, Sexología, Sexualidad, Terapia sexual, Vídeo
inEtiquetas
Son muchos los famosos que han tenido que pasar por un centro de desintoxicación por culpa de las drogas o el alcohol. Pero también hay una serie de reconocidos actores que en un momento de su vida tuvieron que pedir ayuda para superar otro tipo de adicción. Michael Douglas, David Duchovny o Charlie Sheen tienen en común el mismo problema: son adictos al sexo. Y en torno a eso gira el argumento de la película que hemos elegido esta semana.
Esta película fue dirigida en el año 2011 por Steve McQueen (no confundir con el Steve McQuenn, protagonista de films como Papillón o La gran evasión) y narra la historia de un adicto al sexo. Estuvo nominada a diversos premios y la crítica la trató muy bien. “Una historia que deja poso, que transmite la amargura, la compulsión y el patético aislamiento interior de su protagonista, que te revuelve, que te altera turbiamente el ánimo” dijo de ella Carlos Boyero, sin duda el crítico más duro y ácido de la prensa española.
Sinopsis
Brandon (Michael Fassbender) es un joven y apuesto neoyorquino con serios problemas para controlar y disfrutar de su agitada vida sexual. Obsesionado con el sexo, se pasa el día viendo revistas pornográficas, contratando prostitutas y manteniendo relaciones esporádicas con solteras de Manhattan. Un día se presenta en su casa, sin previo aviso, su hermana menor Sissy (Carey Mulligan) con la intención de quedarse unos días en su apartamento. (FILMAFFINITY)
Trailer
24 Miércoles Sep 2014
Posted cine, Erotismo, Sexualidad, Vídeo
inEtiquetas
El cine, en sus comienzos, trató la homosexualidad sin ningún tipo de reparo. Louise Brooks, en La caja de pandora, película de 1929, bailaba y se besaba con otra mujer; sin problemas. Luego llegó a Hollywood el Código Hays, creado para salvaguardar la rectitud moral, controlando, a modo de censura lo que salía en pantalla. Estuvo vigente hasta 1967, aunque hasta casi 1990 no se trató el tema al que nos referimos con total normalidad.
En nuestro país, la homosexualidad en el cine, a excepción de los “mariquitas graciosos” nunca se tocó. Muerto el dictador, cambió la cosa. Y si hay un director español que se mueve como pez en el agua en este tema, ese es Pedro Almodóvar.
El reparto de esta película ya es suficiente argumento para echarle un vistazo: Carmen Maura, Eusebio Poncela, Antonio Banderas. El argumento, como no podía ser de otra forma es muy almodovariano: un triángulo amoroso, travestis, los últimos coletazos de la movida de fondo. Probablemente, sea uno de las películas más equilibradas del director manchego. El drama y la comedia se entremezclan con diálogos que han quedado en la memoria colectiva, como aquello de “¡Riégueme, riégueme toda!” que le gritaba la Maura a un barrendero.
Sinopsis
Pablo (Eusebio Poncela) y Tina (Carmen Maura) son dos hermanos marcados para siempre por un secreto de Tina. Pablo, que malvive enamorado de Juan (Miguel Molina), conoce a Antonio (Antonio Banderas), pero entonces su vida se complicará aún más. (FILMAFFINITY)
Trailer
17 Miércoles Sep 2014
Posted cine, Erotismo, Librería, Libros, Literatura, Literatura erótica, Prácticas sexuales, Sexualidad, Uncategorized, Vídeo
inEtiquetas
La década de los setenta fue prolífica en cuanto a cine erótico se refiere. “El último tango en París”, “Calígula”, “El imperio de los Sentidos” o “Enmanuelle” son sólo algunos de los títulos más destacados. Eran películas en las que, salvo honrosas excepciones, el desnudo y el sexo (real o simulado) importaba más que el guión. También en los años setenta se rodó la cinta de la que vamos a hablar hoy: Historia de O
Después del éxito que supuso a nivel comercial “Enmanuelle”, su director, Just Jaeckin, decidió sumergirse en el mundo de la dominación y la sumisión. En 1975 rodó la adaptación cinematográfica de la novela homónima de Pauline Réage donde una mujer, voluntariamente, por demostrarle a su marido cuanto lo ama, consiente todo tipo de prácticas sexuales que firmarían los mismísimos Sade y Sacher-Masoch. Curiosamente, ese mismo año se estrenó también “Saló o los 120 días de Sodoma” de Pasolini; otra película de temática sadomasoquista aunque esta última tenga más connotaciones políticas.
Sinopsis
La bella fotógrafa “O” (Corine Clery) es llevada por su amante René (Udo Kier) al castillo de Roissy para prepararla como esclava sexual. Ella ha aceptado por el amor que siente hacia él. Tras estar varias semanas y abandonar luego el castillo, O conoce por mediación de René a su hermanastro Sir Stephen (Anthony Steel), con quien comenzará una relación de dominación – sumisión ante el requerimiento de René. Con Sir Stephen continuará su proceso de aprendizaje en la sumisión, se iniciará en las relaciones lésbicas para obtener el sometimiento de otra mujer con quien compensará a René, y Sir Stephen la llevará hasta la casa de Anne-Marie (Christiane Minazzoli), que la disciplinará aún más en la obediencia hasta ser marcada como esclava propiedad de Sir Stephen. “Historia de O” es un clásico del género erótico “soft-core” basado en la posesión, la sumisión amorosa y el amor incondicional. (FILMAFFINITY)
Trailer
03 Miércoles Sep 2014
Posted cine, Erotismo, Salud sexual, Sensualidad, Sexualidad
inEtiquetas
Después de una semana de vacaciones, volvemos con las pilas cargadas y con nuevas películas en la mochila. Nuestra intención al crear esta sección, era dar a conocer esas películas que a veces pasan desapercibidas en la cartelera, eclipsadas por las grandes producciones y su apabullante marketing. También queríamos rescatar esas joyas del cine clásico por las que nunca pasa el tiempo. Todo ello, dentro del marco de la sexualidad. Hoy os traemos una película inglesa, del año 2003 y que estamos seguros que os va a gustar.
El director Roger Michell, director entre otras de Notting Hill, se atreve con esta película a romper un tabú muy arraigado en nuestros días. Una mujer madura se enamora de un hombre mucho más joven que ella y que, además, es el novio de su hija. Bajo esa premisa, Michell nos cuenta una historia de amor, de lucha, de sentimientos a flor de piel. Si un hombre maduro puede enamorarse de una chica joven y la sociedad no lo ve un problema, ¿por qué nos resulta tan raro a la inversa?
Sinopsis
Tras la muerte de su marido, May (Anne Reid), una mujer madura que vive en las afueras de la ciudad, va a Londres a ver a su familia. Durante su estancia, se ve arrastrada por la ajetreada vida de sus hijos. En la gran ciudad, lejos de su hogar, May tiene la impresión de haberse convertido en una de esas mujeres invisibles para los demás y cuya vida ya está acabada. Pero, de repente, se enamora de Darren, un hombre al que le dobla la edad (Daniel Craig) y que se acuesta con su hija. (FILMAFFINITY)
Trailer
20 Miércoles Ago 2014
Posted cine, Erotismo, Librería, Libros, Literatura, Literatura erótica, Sexualidad, Uncategorized, Vídeo
inEtiquetas
El reciente fenómeno de 50 sombras de Grey ha traído consigo un resurgir de la literatura erótica. Gracias a la trilogía de E. L. James, muchas personas se han acercado a un género que hasta entonces no pasaba por su mejor momento. Nosotros hemos podido comprobar como en nuestra sección de librería han aumentado exponencialmente la venta de autores como Apollinare, Guy de Maupassant o Anaïs Nin. Y si de literatura erótica hablamos no podemos olvidarnos de su mayor exponente: El Marqués de Sade.
Con un reparto de lujo (Michael Caine, Joaquim Phoenix y Kate Wislet) y con un sensacional Geoffrey Rush encarnando al libertino marqués, Quills narra los diez últimos años de Sade, los que pasó encerrado en un manicomio. Con ese planteamiento nos encontramos con una película que juega con varios dilemas: la libertad de expresión, las luchas morales contra las tentaciones y, por supuesto, la visión que tenía el Divino Marqués sobre el sexo.
Sinopsis
Francia siglo XVIII. El Marqués de Sade pasa los diez últimos años de su vida en el asilo Charenton. Allí entabla amistad con el abate Coulmier, con el que comparte el afecto de Madeleine, la lavandera del asilo. Cuando Napoleón envía a un médico para que cure su presunta locura, el temperamento rebelde del marqués se agudiza todavía más. Obtuvo tres nominaciones a los Oscar, incluyendo el de mejor actor (Geoffrey Rush). (FILMAFFINITY)
Trailer
07 Jueves Ago 2014
Posted cine, Erotismo, Prácticas sexuales, Sensualidad
inEtiquetas
Para la recomendación de cine de esta semana, dejamos a un lado las medias tintas y vamos directos al grano. Nada de erotismo: directamente vamos a sacar nuestra vena más onanista y vamos a hablar de cine porno.
Dicen del cine porno, que es el género cinematográfico más creativo; porque es rodar una y otra vez lo mismo y hacer que parezca distinto. Pero si hay alguien que ha revolucionado la industria del porno, sin duda alguna esa es Erika Lust. Esta directora de origen sueco, es la creadora del mal llamado porno para mujeres y ha obtenido diversos galardones por su peculiar forma de entender el cine para adultos, entre los que están: “Mejor Película para Mujeres” en los Erotic E-line Awards (Berlin 2007) y el premio “Mejor Película del Año” en los Feminist Porn Awards (Toronto 2008); unas formas que difieren radicalmente a la de sus colegas de profesión, prestando ésta especial atención a la música, al vestuario y a la fotografía.
Cinco historias para ellas se compone de cinco historias independientes tituladas JODETECARLOS.COM, Nadia y las mujeres, Casados con hijos, Ser o no ser una buena chica y Te quiero, te odio.
Así que ahí tenéis: Cinco historias para ellas; cinco historias de distinta temática.
Cinco historias de Erika Lust.
Trailer:
30 Miércoles Jul 2014
Posted cine, Prácticas sexuales, Sensualidad, Sexualidad
inEtiquetas
La adolescencia, ese período difícil, lleno de cambios, en el que comenzamos a abrirnos al mundo; en el que nacen los primeros amores, las primeras experiencias… Y de eso habla la película que hoy os vamos a recomendar:
La vida de Adèle es una adaptación de la novela gráfica “Le bleu est une couleur chaude” de Julie Maroh, realizada por el director de cine turco Abdellatif Kechiche. Obtuvo varios importantes galardones, entre ellos la Palma de oro a la mejor película en el Festival de Cannes.
Sinopsis:
Adèle (Adèle Exarchopoulos) tiene quince años y sabe que lo normal es salir con chicos, pero tiene dudas sobre su sexualidad. Una noche conoce y se enamora inesperadamente de Emma (Léa Seydoux), una joven con el pelo azul. La atracción que despierta en ella una mujer que le muestra el camino del deseo y la madurez, hará que Adèle tenga que sufrir los juicios y prejuicios de familiares y amigos. Adaptación de la novela gráfica “Blue“, de Julie Maroh. (FILMAFFINITY)
Trailer:
23 Miércoles Jul 2014
Etiquetas
La sexualidad es algo inherente a todo ser humano, independientemente de su edad. Pero el cine y la literatura de masas, han ido dejando de lado a las personas maduras. Hoy en #miercolesdecine, os traemos una película que gira en torno a la sexualidad de un grupo de la tercera edad.
Dirigida por Laura Mañá, La vida empieza hoy es una película española que narra en tono de comedia, la relación de un grupo de personas de la tercera edad con el sexo.
Sinopsis:
Un grupo de personas de la tercera edad asiste a un curso de sexo, en el que intentan hacerles ver que su cuerpo todavía está vivo. Olga, la profesora, para ayudarlos a hacer frente a los problemas derivados de la edad, les pondrá deberes: aprender a mirarse al espejo, dedicar 20 minutos al placer. “Sexo es vida- les dice- porque el sexo tiene que ver con las sensaciones, y no dejamos de sentir nunca”. (FILMAFFINITY)
Trailer:
16 Miércoles Jul 2014
Posted cine, Erotismo, Música, Sensualidad, Vídeo
inEtiquetas
Desde aquellas primeras grabaciones en blanco y negro, a las que era tan aficionado el rey Alfonso XIII, hasta la recién estrenada Nymphomaniac de Lars Von Trier, mucho ha cambiado el cine erótico. Su evolución va desde los cortos exhibidos en los mutoscopios, sobre mujeres bailando desnudas, las películas de Sachsenwald, las cintas amateurs de los años 50 rodadas en 8 mm o Super 8, las exuberantes mujeres de Tinto Brass o aquellas películas S, precursoras de nuestro cine del destape, que hizo que una gran cantidad de españoles cruzaran los Pirineos rumbo a Perpignan, ávidos de un cine prohibido por la dictadura. Así hasta llegar a nuestros días, donde el erotismo se mezcla con el cine convencional con total naturalidad.
La película que os recomendamos esta semana, baila sobre la delgada línea que separa el erotismo de la pornografía. Las escenas de sexo son filmadas con todo lujo de detalles, nada de sexo simulado. Dirigida por Michael Winterbottom, Nine songs cuenta una historia de amor, sexo y música; una historia hermosamente cotidiana.
Sinopsis:
Lisa es una estudiante estadounidense que está pasando un año en Londres. Matt la conoce en un concierto de Black Rebel Motorcycle en Brixton Academy y se enamora de ella. Su relación amorosa estará jalonada por las canciones de los grupos a cuyos conciertos asisten: Black Rebel Motorcycle Club, The Von Bondies, Elbow, Primal Scream, The Dandy Warhols, Super Furry Animals, Franz Ferdinand, Michael Nyman… (FILMAFFINITY)